Certificado de ingresos y retenciones

Certificado de ingresos y retenciones en Colombia

Si es hora de presentar la declaración de renta, debes tener el certificado de ingresos y retenciones para diligenciar la declaración y detectar las diferencias que tienes con la administración tributaria. Así podrás contar con la certificación de la empresa retenedora, que hace constar las retenciones practicadas, sin preocupación a perder los saldos retenidos durante el año gravable.

Si su empresa necesita personas con talento, ¡lo tenemos cubierto!

COMUNÍCATE CON NOSOTROS

certificado de ingresos y retenciones

Como empleado, necesitará varios documentos para preparar su declaración de impuestos colombiana. Uno de ellos es un certificado de ingresos y retención emitido durante un período o año financiero. En este caso, la empresa para la que trabajamos debe realizar un análisis de todos los pagos y retenciones de impuestos. La empresa es la única autorizada a emitirlo.

No solo los trabajadores formales, sino también los pensionados deben completar este formulario.

certificado de ingresos y retencion

¿Qué es un certificado de ingresos y retenciones?

Los certificados de ingresos y retenciones son documentos que brindan información sobre los pagos y descuentos realizados. Todos estos datos corresponden al año anterior. Es decir, del 1 de enero al 31 de diciembre del año anterior.

El certificado solo debe expedirse a las personas naturales asalariadas, pero en los últimos años la DIAN ha informado que dicho certificado puede ser usado para certificar los pagos o abonos en cuenta, que se les hayan hecho a personas naturales residentes y a las cuales se les haya practicado retención en la fuente por rentes de trabajo no laborales, como lo son: comisiones, emolumentos, honorario, servicios, con referencia a la tabla del articulo 383 del Estatuto Tributario Nacional.

Este certificado  consiste en el diligenciar el formulario 220 indicando el año gravable, la ciudad donde se realiza la retención, datos personales del interesado, datos del agente retenedor, el valor y concepto de los pagos o abonos efectuados al trabajador y el monto de las retenciones.

Su propósito es rastrear y determinar los ingresos laborales y las pensiones de un año. Estos documentos deben detallar los pagos realizados por el empleador o la empresa al empleado debido a la reciprocidad del trabajo. Las cotizaciones a la seguridad social están incluidas y las deducciones anteriores se aplican en todos los casos.

El certificado de ingresos y retenciones es de obligatorio cumplimiento según reglamentación de la DIAN mediante Resolución 000117 de diciembre 30 del 2020, tanto para las personas naturales como las personas jurídicas.

Normatividad de la certificación de ingresos y retenciones.

La expedición anual del certificado de ingresos y retenciones es obligación del agente retenedor según lo dispuesto en el artículo 378-1 del Estatuto Tributario Nacional. La certificación debe reportar la labor realizada durante el periodo gravable y remitir copia a la dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

¿Cómo hacer certificado de ingresos y retenciones muy fácil?

Precauciones para tener en cuenta

  1. Las digitaciones manuales suelen tener errores.
  2. Información desactualizada o desorganizada
  3. Desconocimiento de las normas vigentes y tributarias.

 la UGPP (entidad regulatoria de los aportes) se encarga de tener en cuenta los errores para evitar este tipo de infracciones.

Sanciones por no presentar el certificado de ingresos y retenciones

La presentación No oportuna del certificado de ingresos y retenciones, en caso de que tenga la obligación de entregarlo, será sancionada con una multa equivalente a los cinco por ciento (5%) del valor de los pagos o abonos que correspondan a los certificados no expedidos. Artículo 667 del ETN.

La misma sanción será aplicada a aquellas entidades que no expidan dicho certificado de la parte no gravable de los rendimientos financieros pagados a los ahorradores.

El Certificado de ingresos y retenciones según el artículo 379 del ET, contendrá los siguientes datos:

Los empleados y personas naturales.

Toda persona natural puede contratar empleados, así mismo, es su obligación afiliarlos a seguridad social, pensión riesgos laborales y salud. El Certificado de ingresos y retenciones según el artículo 379 del ET, debe contener los siguientes datos.

Contenido fundamental de certificados y retenciones:

  • Apellidos y nombres del empleado
  • Año gravable y ciudad donde se consignó la retención
  • Cédula o NIT del empleado
  • Cédula o NIT del agente retenedor
  • Valor de las retenciones en la fuente practicadas
  • Concepto de los pagos o abonos efectuados a favor o por cuenta del empleado
  • Pagos o abonos efectuados a favor o por cuenta del empleado
  • Apellidos y nombres o razón social del agente retenedor
  • Dirección del agente retenedor
  • Firma del agente retenedor o pagador.
  • Valor de los pagos o abonos efectuados a favor o por cuenta del asalariado, concepto de los mismos y monto de las retenciones practicadas.
  • Firma del pagador o agente retenedor, quien certifica que los datos consignados son verdaderos, que no existe ningún otro pago o compensación a favor del trabajador por el período a que se refiere el certificado y que los pagos y retenciones enunciados se han realizado de conformidad con las normas pertinentes.

Presentación del certificado de ingresos.

Para la presentación de certificados de ingresos y retenciones, debe saber que este tiene 74 renglones que deben ser diligenciados tanto por el empleador como el empleado.

Es importante que todos estos documentos los tenga el empleado:

  1. Tipo de documento del Empleado.
  2. Número de identificación del Empleado.
  3. Apellidos y nombres del Empleado.
  4. Fecha Inicial del Período de Certificación.
  5. Fecha Final del Período de Certificación.
  6. Fecha de Expedición del Certificado.
  7. Departamento y Municipio donde se practicó la retención.
  8. Número de entidades que consolidan la retención.
  9. Pagos al Empleado.
  10. Cesantías e intereses de cesantías efectivamente pagadas en el período.
  11. Gastos de Representación.
  12. Pensiones de jubilación, vejez o invalidez.
  13. Otros ingresos como empleado.
  14. Total ingresos brutos.
  15. Aportes obligatorios por salud.
  16. Aportes obligatorios a fondos de pensiones y solidaridad pensional.
  17. Aportes Voluntarios a fondos de pensiones y cuentas AFC.
  18. Valor de las Retenciones en la fuente por pagos al empleado.

Certificado de Ingresos y Retenciones para Personas Naturales Empleados.

¿Fecha inicial y fecha de expedición en certificado de ingresos?

  • La fecha inicial corresponde a la fecha en la que se dio inicio al primer certificado de ingresos y retenciones para personas naturales empleados durante el plazo de tiempo establecido.
  • La fecha de expedición hace referencia a la fecha en la que tomó lugar el último certificado de ingresos y retenciones para personas naturales empleados y empleadas.

Los empleadores que contraten trabajadoras mujeres víctimas de violencia

Es preciso que testifiquen estrictamente la siguiente información:

Información necesaria para trabajadoras victimas de la violencia

  1. Tipo de documento
  2. Número de Identificación
  3. Primer apellido
  4. Segundo apellido
  5. Primer nombre
  6. Otros nombres
  7. Fecha inicio de la relación laboral
  8. Fecha terminación de la relación laboral
  9. Tipo de medida contenida en la certificación de violencia comprobada de cada una de las mujeres contratadas.
  10. Cargo por el que se le contrata.
  11. Salario pagados durante el período
  12. Prestaciones sociales pagadas durante el período
  13. Edad de la mujer contratada.
  14. Nivel educativo.

 

Las personas naturales

Deben certificar sus ingresos para así demostrar su capacidad de pago. Aquellos ingresos son válidos solo si se demuestra un certificado de ingresos. Esos ingresos se legalizan mediante un certificado de ingresos, o retenciones en caso de ser asalariado, y un certificado común y corriente si es trabajador independiente.

¿Certificado de los ingresos?

Es un documento que nos sirve para para asegurarnos de los ingresos y así realizar un estudio antes o previo, de los soportes y documentos que la persona o cliente entregue.

Información exógena y certificado de ingreso y retenciones

Es de suma importancia que los valores que aparecen en el certificado en el formulario 220, siempre correspondan con los valores que se encuentran en el formato 2276 que hace referencia al reporte de información exógena del año gravable.

 

Servicios contables en Medellín.

Solicita ya tu certificado de ingresos y retenciones a las empresas para las que laboraste en el año gravable que debes de declarar, no esperes hasta el último momento.

 

llamar a empresa de contadores asesorias para empresasFijo: 6042045729

 

WhatsApp

 

certificación de ingresos y retenciones