Contabilidad para pymes en Antioquia: de requisito a herramienta de decisión

adminContabilidad, Floricultura, PYME

Durante años, para muchas pymes de Antioquia la contabilidad fue sinónimo de “mandarle papeles al contador para la DIAN”. Hoy, el panorama empieza a cambiar: las empresas que sobreviven a la presión de costos, a la competencia y al crédito bancario son precisamente las que están usando la contabilidad para pymes en Antioquia como una verdadera herramienta de decisión, y no solo como un mal necesario.

En esta nota te contamos qué está empujando ese cambio, qué significa tener una contabilidad para decidir y qué pueden hacer las pymes del sector real —en especial floricultores y empresas del sector primario— para dar el salto.

Costos ocultos en la construcción: la inflación golpea a las pymes

adminContabilidad, Gestión de Costos

En Antioquia, muchas pymes de arquitectura y construcción viven una paradoja: las obras se venden, los proyectos se ejecutan, la agenda está llena… pero la utilidad no aparece. La combinación de inflación y costos ocultos en la construcción está recortando la rentabilidad sin que los equipos se den cuenta a tiempo. El resultado: empresarios agotados, flujo de caja apretado y proyectos que “se ven bonitos” pero no dejan la plata esperada.

En los últimos años, los precios de materiales clave de construcción —cemento, acero, acabados, logística, mano de obra especializada— han venido subiendo de forma sostenida. No hace falta citar cifras puntuales para que cualquier constructor en Antioquia lo sienta en carne propia: la inflación pega de frente en cada cotización que llega al correo y en cada renegociación con proveedores.

El problema no es solo que los materiales cuesten más, sino que muchas pymes no han actualizado su estructura de costos ni sus tarifas con la misma velocidad. Se sigue presupuestando con tablas viejas, con “supuestos” de hace dos o tres años, o copiando el presupuesto del proyecto anterior “ajustando un poquito”. En un entorno inflacionario esto es una receta perfecta para perder rentabilidad.

Revisoría fiscal DIAN: más evidencia y menos confianza

adminContabilidad

La revisoría fiscal DIAN está en el centro del debate. Mientras la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales intensifica sus controles y monitoreo en tiempo real, las empresas colombianas descubren que ya no basta con “hacer las cosas bien”: ahora deben demostrarlo con evidencia dura, trazable y bien archivada.

En este contexto, el rol del revisor fiscal pasa de ser un “veedor de confianza” a convertirse en el gestor de la evidencia que puede marcar la diferencia entre una fiscalización tranquila o una tormenta de requerimientos, sanciones y cierres.

Paso a paso para implementar un sistema de costos basados en actividades (ABC) en tu empresa

adminContabilidad

El modelo de costos ABC (Activity-Based Costing) puede convertirse en una moda, y fácilmente las empresas caer en el error de querer implementarlo creyendo que por sí solo solucionará todos los problemas de información.
Lo primero que debes tener en cuenta es que, al ser un sistema gerencial, puede tener conflictos con el sistema contable tradicional. Por ejemplo, en ABC existe el concepto de Recursos, que suma tanto los costos como los gastos, algo que contablemente suele tratarse por separado.

Cómo implementar un sistema de costos desde cero en tu empresa

adminContabilidad, Gestión de Costos

¿Sientes que ya es hora de conocer el costo real de tus productos, clientes, procesos y órdenes de producción? Si tu empresa busca mejorar la rentabilidad, aumentar las ventas y optimizar recursos, necesitas un sistema de costos que te brinde claridad, control y datos confiables.

La gestión de costos empresariales es una herramienta estratégica que permite fijar precios competitivos, reducir pérdidas y atraer clientes más rentables. Aquí te dejamos un paso a paso práctico para implementarlo en tu organización y empezar a tomar decisiones inteligentes de negocio.

¿Te imaginas recibir más de $100 millones para impulsar las ventas de tu negocio?

adminContabilidad

Si estás emprendiendo en Colombia, esta puede ser tu oportunidad. Gracias a la Convocatoria 122 del Fondo Emprender, puedes acceder a recursos económicos que te permitirán fortalecer tu empresa, cubrir gastos clave como salarios, insumos, maquinaria y servicios, y lo mejor: sin endeudarte.

En este blog te contamos cómo acceder a estos fondos, quiénes pueden aplicar, cuánto dinero puedes recibir y, sobre todo, cómo esta convocatoria puede ayudarte a aumentar tus ventas y llevar tu negocio al siguiente nivel.

Prepárate, porque este puede ser el impulso que estabas esperando.