¿Cómo calcular tu punto de equilibrio? (y por qué deberías hacerlo YA)

Álvaro DávilaContabilidad

¿Cómo calcular tu punto de equilibrio? (y por qué deberías hacerlo YA)

¿Te ha pasado que vendes, pero no sabes si realmente estás ganando dinero? La respuesta clave para resolver esta incertidumbre es calcular tu punto de equilibrio, una de las herramientas más poderosas para gestionar tus costos y mejorar tu rentabilidad.

Comparte esta noticia con tus amigos:

Tabla de contenidos

Introducción

¿Qué es el punto de equilibrio?

El punto de equilibrio es el nivel de ventas en el que tus costos fijos y gastos se igualan con tus ingresos. Es decir, si tus ventas son de 50.000.000 y tus costos y gastos fijos suman 50.000.000, estás en tu punto de equilibrio.

¿Por qué calcularlo es tan importante?

  • Saber cuántas unidades vender: El cálculo te ayuda a determinar cuántas unidades de cada producto debes vender para cubrir tus costos y gastos fijos.

  • Toma de decisiones estratégicas: Podrás tomar decisiones informadas sobre precios, promociones y descuentos.

  • Evaluación de nuevos productos: Si estás considerando lanzar una nueva línea de productos o servicios, calcular tu punto de equilibrio te permitirá evaluar su viabilidad financiera.

Pasos para calcular tu punto de equilibrio

Trámites de importación

Paso 1: Define tus costos fijos.

Los costos fijos son aquellos que no varían según el volumen de ventas, tales como arriendo, nómina, seguros, etc.

Paso 2: Establece el precio de venta

Define el precio de venta de tus productos o servicios.

Paso 3: Calcula el costo variable

Determina el costo variable de cada producto o servicio, es decir, aquellos costos que varían dependiendo de la cantidad vendida.

Paso 4: Calcula el margen de contribución unitario

El margen de contribución se calcula restando el costo variable del precio de venta unitario.

Paso 5: Aplica la fórmula

La fórmula básica es:

Punto de equilibrio = Costos y gastos fijos / Margen de contribución unitario

ALT="Servicios Contables"

Ejemplo práctico de cálculo del punto de equilibrio

Supongamos que tus gastos y costos fijos suman 30.000.000. El precio de venta de tu producto es 50.000 y el costo variable es de 20.000.

El margen de contribución unitario sería:

50.000 (precio de venta) – 20.000 (costo variable) = 30.000

Ahora, aplicamos la fórmula:

30.000.000 / 30.000 = 1.000 unidades

Esto significa que necesitarías vender 1.000 unidades para cubrir tus costos y gastos fijos. Si vendes menos de 1.000 unidades, estarás perdiendo dinero; si vendes más de 1.000 unidades, empezarás a generar utilidades.

Punto de equilibrio con múltiples productos

Si vendes más de un producto o servicio, el cálculo es un poco más complejo, pero sigue siendo un proceso valioso para la gestión de costos y ventas.

Pasos a seguir para calcular el punto de equilibrio con más de un producto:

  1. Define los costos y gastos fijos.

  2. Establece los precios de venta de cada producto o servicio.

  3. Calcula el costo variable de cada uno.

  4. Determina la participación en ventas de cada producto.

  5. Calcula el margen de contribución unitario de cada producto.

  6. Multiplica el margen de cada producto por el porcentaje de participación en ventas.

  7. Suma todos los márgenes de contribución.

  8. Aplica la fórmula final: Costos y gastos fijos / Margen de contribución total.

Ejemplo de cálculo con múltiples productos

Supongamos que vendes dos productos:

  • Producto A: Precio de venta de 30.000 y costo variable de 8.000

  • Producto B: Precio de venta de 25.000 y costo variable de 7.000

El margen de contribución unitario de cada uno sería:

  • Producto A: 30.000 – 8.000 = 22.000

  • Producto B: 25.000 – 7.000 = 18.000

Si el 80% de las ventas proviene del producto A y el 20% del producto B, multiplicamos estos márgenes por su participación:

  • Producto A: 22.000 x 80% = 17.600

  • Producto B: 18.000 x 20% = 3.600

La suma de los márgenes es:

17.600 + 3.600 = 21.200

Ahora aplicamos la fórmula para calcular el punto de equilibrio:

50.000.000 / 21.200 = 2.358 unidades

Por lo tanto, necesitarás vender 2.358 unidades en total para cubrir tus costos y gastos fijos. Para saber cuántas unidades de cada producto, multiplicamos este total por su participación en ventas:

  • Producto A: 2.358 x 80% = 1.887 unidades

  • Producto B: 2.358 x 20% = 472 unidades

Usos prácticos de conocer tu punto de equilibrio

Una vez que hayas calculado tu punto de equilibrio, podrás:

  • Diseñar metas de ventas claras: Saber exactamente cuántas unidades vender para no perder dinero.

  • Ajustar tus precios: Si estás muy lejos del equilibrio, quizás sea hora de reconsiderar tu estrategia de precios.

  • Ofrecer descuentos de manera estratégica: Saber cuándo puedes dar descuentos sin poner en riesgo tu rentabilidad.

  • Hacer simulaciones: ¿Qué pasaría si reduces el costo variable? ¿Y si subes el precio? ¿Y si escalas tu negocio?

Conocer tu punto de equilibrio te proporciona claridad financiera y dirección estratégica. Si necesitas ayuda para calcularlo y tomar decisiones clave para tu empresa, en Acierto podemos ayudarte a analizarlo y convertirlo en una brújula financiera.

🎯 ¿Quieres saber cuántas ventas necesitas para ganar de verdad?

No pierdas tiempo y contrata expertos 

ALT="Servicios Contables"