Declaración de Renta 2025 en Colombia: Requisitos, Plazos y Quiénes Deben Presentarla

adminContabilidad

Declaración de Renta 2025 en Colombia: Requisitos, Plazos y Quiénes Deben Presentarla

¿Te preguntas si debes presentar tu declaración de renta 2025 en Colombia? En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla los requisitos, plazos y quiénes están obligados a declarar este año ante la DIAN. Conoce todo lo que necesitas saber para cumplir con tus obligaciones tributarias a tiempo y evitar sanciones.

Comparte esta noticia con tus amigos:

Tabla de contenidos

Declaración de Renta en Colombia

La declaración de renta en Colombia es un informe que las personas naturales y jurídicas deben presentar ante la DIAN cada año, en el que se reportan los ingresos, gastos, patrimonio y retenciones del año anterior. Esta obligación permite a la autoridad tributaria verificar si el contribuyente debe pagar impuestos o si, por el contrario, tiene saldo a favor.

En el caso de las personas naturales, declarar renta no siempre significa pagar, pero sí es un requisito clave para estar al día con tus obligaciones y evitar sanciones. En 2025, miles de colombianos deberán presentar su declaración de renta 2025 en Colombia, y muchos no saben por dónde empezar o qué criterios deben tener en cuenta.

¿Por qué es importante hacer bien tu declaración de renta?

Un error común es pensar que esta obligación puede hacerse a la ligera, copiando datos de años anteriores o confiando en plataformas automatizadas sin supervisión. Pero la DIAN cruza información de bancos, empleadores, contratos y entidades financieras. Si declaras mal, puedes recibir sanciones que superan con creces el valor de una asesoría profesional.

 En Acierto Contable hacemos tu Declaración de Renta con respaldo y precisión

En Acierto Contable no solo llenamos un formulario:
 Analizamos tu situación tributaria personal
 Reunimos y validamos los documentos clave
 Optimizamos tu carga fiscal según la normatividad
 Y lo más importante: respondemos si la DIAN te requiere

Deja tu declaración de renta 2025 en Colombia en manos de expertos y olvídate de dolores de cabeza. Nos especializamos en personas naturales como tú: empleados, independientes, arrendadores, inversionistas, pensionados y más.

¿Quiénes deben presentar la Declaración de Renta 2025 en Colombia?

Uno de los errores más comunes entre los contribuyentes es asumir que solo quienes tienen altos ingresos deben declarar. Sin embargo, la DIAN establece topes y condiciones claras que determinan quiénes deben presentar la declaración de renta 2025 en Colombia, incluso si no tuvieron ingresos constantes o si no están obligados a pagar.

Topes de ingresos, patrimonio y movimientos financieros

Estás obligado a presentar la declaración de renta 2025 en Colombia si durante el año gravable 2024 (es decir, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024), cumpliste con uno o más de estos criterios:

  • Ingresos brutos iguales o superiores a $59.377.000

  • Patrimonio bruto igual o superior a $202.683.000

  • Consumos con tarjeta de crédito iguales o superiores a $59.377.000

  • Compras y consumos totales iguales o superiores a $59.377.000

  • Consignaciones o depósitos bancarios iguales o superiores a $59.377.000

(Valores aproximados según UVT 2024: 42.412 por UVT. La DIAN publicará los oficiales en su calendario 2025).

¿Y si soy empleado o independiente?

Si cumples con alguno de los requisitos anteriores y no presentas tu declaración, puedes ser sancionado con:

  • Multas por extemporaneidad

  • Intereses moratorios

  • Procesos de fiscalización tributaria

  • Bloqueo de RUT o limitaciones para trámites financieros

¿Qué pasa si estoy obligado y no declaro?

✅ En Acierto Contable te ayudamos a confirmar si debes declarar

Si no sabes si estás obligado o no, déjalo en nuestras manos.
Nuestro equipo evalúa tu caso de forma personalizada y te da una respuesta clara y confiable. Solo si necesitas declarar, te ofrecemos el servicio completo, con garantía de cumplimiento ante la DIAN.

📲 Escríbenos por WhatsApp y te ayudamos sin compromiso.

En Acierto Contable revisamos tu situación sin costo para decirte si estás obligado o no.
Evita sanciones por desconocimiento. Declarar a tiempo es más barato que asumir una multa innecesaria.

Requisitos para declarar renta en 2025

Pasos clave para realizar una planeación de cierre fiscal efectiva

Si ya sabes que estás obligado a presentar tu declaración de renta 2025 en Colombia, el siguiente paso es tener listos los requisitos y documentos necesarios para hacerlo correctamente. Preparar esta información con tiempo no solo evita contratiempos, sino que también te permite optimizar tu carga tributaria y evitar sanciones por errores o datos faltantes.

Documentos necesarios para declarar renta

Estos son los documentos que usualmente se necesitan para presentar la declaración de renta en Colombia como persona natural:

  • Copia de tu cédula

  • Certificados laborales (si eres empleado o contratista)

  • Certificados bancarios de saldos e intereses

  • Certificados de aportes a salud, pensión y ARL (si eres independiente)

  • Certificados de retención en la fuente (emitidos por bancos, empleadores o contratantes)

  • Relación de bienes muebles e inmuebles (vehículos, propiedades, acciones, etc.)

  • Declaración del año anterior (si aplica)

  • Extractos bancarios del año gravable (para verificar movimientos)

  • Información sobre préstamos, créditos y pasivos

  • Soporte de ingresos adicionales (arriendos, dividendos, pensiones, etc.)

⚠️ No todos los documentos aplican para todos los casos, por eso en Acierto Contable analizamos tu perfil para pedirte solo lo necesario y ahorrar tiempo.

Información exógena y cruce con la DIAN

La DIAN cada vez tiene más control sobre los movimientos de las personas naturales. A través de la información exógena, cruza datos de bancos, empresas, EPS, fondos de pensiones y más. Por eso es tan importante que los documentos y cifras de tu declaración de renta 2025 en Colombia estén bien soportados y coincidan con la información reportada por terceros.

¿Cuándo reunir esta documentación?

¡Entre más pronto, mejor! En Acierto Contable recomendamos comenzar entre mayo y junio, especialmente si tu cédula vence en las primeras fechas del calendario. Recuerda que los vencimientos inician desde agosto y van hasta octubre.

¿Te ayudamos a organizar tus requisitos?

En Acierto Contable te guiamos paso a paso para reunir lo necesario según tu caso. Nos encargamos de revisar, cruzar y consolidar la información de forma segura y profesional, para que tu declaración de renta 2025 en Colombia quede al día, sin riesgos y sin complicaciones.

📲 Escríbenos por WhatsApp y recibe tu lista personalizada de documentos, sin costo y sin compromiso.

Fechas y plazos de la Declaración de Renta 2025 en Colombia

Control de ingresos y gastos en tiempo real

Una de las preguntas más frecuentes de quienes deben cumplir con su obligación tributaria es: ¿cuándo vence la declaración de renta 2025 en Colombia?. Conocer tu fecha límite es fundamental para evitar sanciones, organizar tus documentos con tiempo y, si es el caso, solicitar ayuda profesional.

Calendario oficial de la DIAN para 2025

La DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) publica cada año el calendario tributario con las fechas en las que deben declarar las personas naturales, según los dos últimos dígitos de su número de cédula.

Aunque el calendario oficial para la declaración de renta 2025 en Colombia aún no ha sido publicado, normalmente los vencimientos comienzan en agosto y se extienden hasta octubre.

Por ejemplo, en años anteriores:

  • Cédulas terminadas en 01 y 02 vencían el 9 de agosto

  • Cédulas terminadas en 99 y 00 vencían el 19 de octubre

¿Qué pasa si se vence el plazo y no he declarado?

No presentar tu declaración de renta 2025 en Colombia dentro del plazo asignado puede generar:

  • Multa por extemporaneidad (mínimo $424.000 aprox.)

  • Intereses moratorios si el sistema detecta que debías pagar

  • Requerimientos o sanciones por parte de la DIAN

  • Bloqueo para trámites financieros o empresariales

En Acierto Contable te ayudamos a declarar a tiempo y con total tranquilidad, para que no pierdas dinero ni oportunidades.

¡No esperes al último momento! Muchos colombianos dejan su declaración de renta para los últimos días. Esto genera congestión, errores por afán y dificultades para obtener los documentos necesarios. En Acierto Contable te recomendamos iniciar el proceso con al menos 30 días de anticipación. Así podemos revisar tu caso, reunir los soportes, buscar optimizaciones y presentarla sin estrés.

¿Cómo saber si estoy obligado a declarar renta este año?

Una de las dudas más comunes entre los contribuyentes es si realmente deben presentar la declaración de renta 2025 en Colombia. Muchas personas piensan que si no ganan mucho dinero o si ya les hicieron retención en la fuente, no están obligadas. Pero la realidad es que hay varios criterios definidos por la DIAN, y basta con cumplir uno solo para que tengas que declarar.

Criterios para saber si debes declarar renta

Si durante el año 2024 (es decir, el periodo que se declara en 2025) cumpliste con alguno de estos topes, es muy probable que debas presentar tu declaración de renta en Colombia:

  • Ingresos brutos iguales o superiores a $59.377.000

  • Patrimonio bruto igual o superior a $202.683.000

  • Consumos con tarjeta de crédito por más de $59.377.000

  • Compras o gastos iguales o superiores a ese valor

  • Consignaciones o depósitos bancarios iguales o superiores a $59.377.000

📌 Estos valores se calculan con base en la UVT 2024, que fue de $42.412. Los montos oficiales se ajustarán con la UVT 2025.

ALT="Servicios Contables"

Casos comunes que generan confusión

Muchos colombianos no saben que deben declarar, aunque cumplan con algún criterio. Aquí algunos ejemplos reales:

  • Empleados con doble ingreso (empleador + freelance)

  • Personas que vendieron un inmueble o vehículo

  • Quienes recibieron giros o transferencias familiares grandes

  • Independientes con ingresos dispersos en varias cuentas

  • Personas que recibieron herencias o indemnizaciones

Por eso es fundamental hacer una revisión completa, no solo de tus ingresos, sino de todos tus movimientos financieros del año.

Consejos prácticos para evitar complicaciones

Te decimos si debes declarar (y cuánto te cuesta si sí)

En Acierto Contable analizamos tu situación y te respondemos con claridad:
📌 “Sí debes declarar, y este es el valor del servicio.”
📌 “No necesitas declarar, puedes estar tranquilo.”

Te ayudamos a evitar sanciones por omisión y te ahorramos tiempo y preocupaciones.

📲 Escríbenos ahora y revisamos tu caso sin ningún costo. Así sabrás con seguridad si debes presentar tu declaración de renta 2025 en Colombia.

Paso a paso para declarar renta correctamente

1. Verifica si estás obligado a declarar
Consulta los topes de ingresos, patrimonio y movimientos financieros del año gravable 2024.

2. Reúne todos los documentos necesarios
Certificados laborales, bancarios, de retenciones, patrimonio, deudas, salud, pensión, entre otros.

3. Cruza la información con la DIAN
Asegúrate de que los datos coincidan con la información exógena reportada por bancos, EPS, fondos de pensión y empleadores.

4. Elabora tu declaración
Puedes hacerla en el formulario 210 (personas naturales no obligadas a llevar contabilidad). Aquí debes incluir ingresos, deducciones, patrimonio, costos y retenciones.

5. Revisa si debes pagar o si tienes saldo a favor
El sistema liquida tu impuesto a cargo, y puedes saber si te toca pagar o si la DIAN te debe dinero.

6. Presenta la declaración dentro del plazo correspondiente
Hazlo virtualmente con firma electrónica, o presencial si aplica. ¡No te pases de la fecha!

7. Conserva todos los soportes
Guarda la copia de tu declaración y todos los documentos por lo menos 5 años, en caso de requerimiento de la DIAN.

ALT="Servicios Contables"