¿Te imaginas recibir más de $100 millones para impulsar las ventas de tu negocio?

adminContabilidad

¿Te imaginas recibir más de $100 millones para impulsar las ventas de tu negocio?

Si estás emprendiendo en Colombia, esta puede ser tu oportunidad. Gracias a la Convocatoria 122 del Fondo Emprender, puedes acceder a recursos económicos que te permitirán fortalecer tu empresa, cubrir gastos clave como salarios, insumos, maquinaria y servicios, y lo mejor: sin endeudarte.

En este blog te contamos cómo acceder a estos fondos, quiénes pueden aplicar, cuánto dinero puedes recibir y, sobre todo, cómo esta convocatoria puede ayudarte a aumentar tus ventas y llevar tu negocio al siguiente nivel.

 

Prepárate, porque este puede ser el impulso que estabas esperando.

Comparte esta noticia con tus amigos:

Tabla de contenidos

¿Cómo recibir más de $100 millones para fortalecer tu negocio en Colombia?

Importancia de una buena gestión contable en vacaciones

Recibir más de $100 millones de pesos para fortalecer tu emprendimiento ya no es un sueño lejano. Actualmente, en Colombia existen mecanismos como la Convocatoria 122 del Fondo Emprender, que ofrece financiamiento a emprendedores que buscan escalar sus negocios y generar empleo formal.

Este programa, liderado por iNNpulsa Colombia y el SENA, está diseñado para brindar capital semilla reembolsable, es decir, recursos económicos que no tienes que devolver si cumples los objetivos del plan de negocio. Esto representa una gran ventaja frente a créditos tradicionales, pues te permite crecer sin adquirir deudas.

Lo más llamativo de esta convocatoria es que puedes acceder hasta a $59.000.000 por emprendedor. Si te asocias con otra persona o más, y generas empleos formales, la cifra puede aumentar considerablemente, llegando incluso a más de $100 millones en total para el proyecto.

En pocas palabras: si estás listo para dar el salto, el Estado colombiano puede ser tu aliado financiero, siempre que cumplas con los requisitos y presentes un proyecto sólido, legal y sostenible.

Convocatoria 122 de Fondo Emprender: ¿Qué es y para quién aplica?

Planificación financiera y presupuestos

La Convocatoria 122 de Fondo Emprender es una iniciativa del Gobierno Nacional de Colombia, liderada por el SENA a través de iNNpulsa, que busca financiar proyectos empresariales de emprendedores colombianos. Esta convocatoria está orientada a impulsar la creación y el fortalecimiento de empresas sostenibles, capaces de generar empleo formal y aportar al desarrollo económico del país.

¿A quién está dirigida?

Está dirigida a personas que cumplan con alguna de las siguientes condiciones:

  • Ciudadanos colombianos mayores de edad que hayan finalizado un programa de formación del SENA.

  • Estudiantes de último semestre o egresados de programas técnicos, tecnológicos o profesionales.

  • Colombianos que hayan cursado formación académica en el exterior.

  • Desempleados con ideas de negocio estructuradas y que puedan generar mínimo un empleo formal.

Además, está especialmente diseñada para emprendedores que estén constituyendo o vayan a constituir su empresa en Colombia, y que cuenten con un proyecto viable que pueda ser validado y respaldado por el plan de negocios.

¿Qué tipo de negocios pueden aplicar?

Pueden postularse ideas de negocio en diversos sectores económicos, incluyendo:

  • Comercio y servicios.

  • Industria y manufactura.

  • Tecnología y economía digital.

  • Economía naranja.

  • Agroindustria y economía rural.

Lo importante es que la propuesta sea innovadora, rentable y generadora de empleo, ya que esos son los principales criterios de evaluación.

Pasos clave para realizar una planeación de cierre fiscal efectiva

Pasos clave para realizar una planeación de cierre fiscal efectiva

Para acceder a los recursos de la Convocatoria 122 del Fondo Emprender, no basta con tener una buena idea. Es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el SENA y demostrar que tu proyecto tiene viabilidad técnica, financiera y de impacto económico.

A continuación, te presentamos los principales requisitos que debes tener en cuenta:

Requisitos generales del emprendedor:

  1. Ser ciudadano colombiano y mayor de edad.

  2. Contar con una formación técnica, tecnológica o profesional, o haber finalizado un curso en el SENA. También aplica si estás en el último semestre académico o si eres egresado.

  3. Tener una idea de negocio estructurada, con un modelo claro de generación de ingresos.

  4. Presentar un plan de negocio validado en la plataforma del Fondo Emprender.

  5. Comprometerte a generar empleos formales (mínimo uno, dependiendo del monto solicitado).

  6. No haber recibido anteriormente recursos del Fondo Emprender (salvo casos específicos que permiten reincorporación).

  7. Estar dispuesto a legalizar una nueva empresa (personas naturales no aplican).

Requisitos del plan de negocio:

  • Contar con una propuesta sólida, innovadora y rentable.

  • Presentar proyecciones financieras realistas.

  • Incluir un análisis de mercado, competencia y estrategias de comercialización.

  • Definir claramente los cargos a generar y los sueldos que serán financiados con el capital semilla.

Ten en cuenta:

Aunque el capital entregado es considerado “reembolsable”, si cumples con las metas de generación de empleo y sostenibilidad del negocio, no tendrás que devolver el dinero. Por eso, es clave tener una contabilidad clara desde el inicio, así como acompañamiento profesional en la formulación del plan.

¿Cuánto dinero puedes recibir como emprendedor?

Uno de los mayores atractivos de la Convocatoria 122 del Fondo Emprender es el monto del capital semilla al que puedes acceder. Esta convocatoria ofrece recursos que pueden marcar una verdadera diferencia en la etapa inicial o de expansión de tu negocio.

Este capital puede ser utilizado para cubrir los gastos iniciales o de fortalecimiento del negocio, siempre que estén debidamente justificados en el plan de negocio y cumplan con las condiciones establecidas por el Fondo Emprender.

¿Qué gastos puedes cubrir con estos recursos?

Evaluación de resultados financieros

Una de las grandes ventajas del capital semilla de la Convocatoria 122 del Fondo Emprender es su flexibilidad en el uso de los recursos. Estos fondos están diseñados para que los emprendedores puedan cubrir los principales gastos operativos y de inversión necesarios para poner en marcha o fortalecer su negocio.

A continuación, te mostramos los rubros autorizados que puedes financiar con el dinero recibido:

Gastos operativos permitidos

  • Salarios y honorarios: Puedes contratar personal y pagar honorarios profesionales necesarios para el funcionamiento del negocio.

  • Arrendamiento de local: Si tu empresa requiere una sede física, puedes cubrir el alquiler del espacio.

  • Servicios públicos: Luz, agua, internet y otros servicios esenciales para la operación de la empresa.

  • Seguridad social y prestaciones legales: Incluyendo pagos a EPS, pensión, ARL y cajas de compensación.

ALT="Servicios Contables"

Gastos de inversión permitidos

  • Maquinaria y equipo: Compra o alquiler de equipos necesarios para la producción o prestación del servicio.

  • Insumos y materias primas: Materiales básicos para fabricar tus productos o prestar tus servicios.

  • Mobiliario y enseres: Escritorios, sillas, estanterías, vitrinas, etc.

  • Software y licencias: Herramientas digitales necesarias para la operación del negocio.

  • Publicidad y promoción inicial: Campañas de lanzamiento, diseño de marca y canales de difusión.

Importante: Todos estos gastos deben estar contemplados, justificados y aprobados en tu plan de negocio. Además, deberás presentar las facturas y documentos soporte para la correcta ejecución de los recursos.

¿Por qué esta convocatoria es clave para aumentar tus ventas?

1. Te permite invertir en lo que realmente genera ingresos

Con este capital puedes financiar acciones que impactan directamente tus ventas, como:

  • Mejorar la atención al cliente con nuevos colaboradores.

  • Incrementar la capacidad de producción gracias a maquinaria e insumos.

  • Desarrollar campañas publicitarias que te den visibilidad desde el primer día.

2. Puedes formalizar tu empresa y acceder a nuevos mercados

La convocatoria exige que crees una empresa legalmente constituida, lo que te permitirá:

  • Emitir facturas.

  • Participar en licitaciones públicas o privadas.

  • Vender a empresas grandes que exigen formalidad tributaria y legal.

  • Aumentar la confianza de tus clientes, lo que se traduce en más cierres de ventas.

3. Te da estructura y planificación desde el inicio

El proceso de postulación te obliga a tener un plan de negocio claro, con metas, análisis de mercado y proyecciones financieras, lo que te diferencia de otros emprendedores improvisados. Esa claridad te permitirá tomar mejores decisiones comerciales.

 4. Cuentas con acompañamiento técnico

El SENA y otras entidades aliadas te brindan asesoría para formular el proyecto, lo cual puede ayudarte a identificar oportunidades de mercado que no habías visto y a optimizar tus procesos de venta y operación.

En resumen: esta no es solo una ayuda financiera, es una estrategia integral para multiplicar tus ventas, consolidar tu marca y posicionarte en el mercado.

Consejos contables y fiscales para manejar correctamente estos fondos

Recibir recursos del Estado, como los de la Convocatoria 122 del Fondo Emprender, implica una gran responsabilidad. Una administración adecuada de estos fondos no solo garantiza el éxito del negocio, sino también la transparencia y el cumplimiento legal ante los entes de control.

Aquí te dejamos las recomendaciones contables y fiscales más importantes:

📚 1. Crea una contabilidad clara desde el inicio

  • Lleva libros contables organizados desde el primer día.

  • Registra cada movimiento financiero relacionado con el proyecto.

  • Utiliza un software contable confiable o contrata un contador profesional.

  • Separa tus finanzas personales de las del negocio.

💵 2. Justifica cada gasto con documentos soporte

  • Guarda todas las facturas, contratos y recibos relacionados con los recursos recibidos.

  • Cada peso debe estar soportado y registrado de manera formal.

  • Esto será clave si el SENA o cualquier entidad realiza una auditoría.

3. Cumple con tus obligaciones tributarias

  • Inscribe tu empresa en el RUT (DIAN) y selecciona el régimen tributario adecuado (Simple, Ordinario, etc.).

  • Realiza las declaraciones mensuales y anuales de impuestos (IVA, Retención, Renta, etc.).

  • Asegúrate de pagar a tiempo los aportes a seguridad social de tus empleados y contratistas.

4. Evita sanciones y riesgos legales

Mal manejo de los recursos, gastos no autorizados o incumplimiento de metas pueden generar:

  • Pérdida de los beneficios del Fondo.

  • Sanciones fiscales y legales.

  • Daño a tu reputación como empresario.

📌 Tip Acierto Contable: Si no tienes experiencia en temas contables, lo mejor es rodearte de expertos que te acompañen desde el principio. En Acierto Contable te ofrecemos asesoría personalizada para que cumplas con todas las exigencias del programa sin preocuparte por los detalles técnicos.

ALT="Servicios Contables"