Desde el 12 de mayo, la DIAN declaró una contingencia tecnológica por fallas en su plataforma. Esto afecta la presentación de la declaración de renta, el envío de información exógena y otros trámites tributarios. Aunque muchos contribuyentes siguen enviando documentos, la DIAN ha advertido que todo lo que se presenta durante la contingencia es bajo responsabilidad del contribuyente, sin garantía de validez o recepción. Aquí te contamos qué hacer para evitar errores costosos.
Tabla de contenidos
Introducción
Problemas con portal Web DIAN
Si estás por presentar tu declaración de renta o enviar información exógena a la DIAN, es momento de hacer una pausa. Desde el pasado 12 de mayo, la DIAN declaró una contingencia tecnológica por fallas en su sistema, lo que pone en riesgo la validez de cualquier trámite tributario realizado durante este periodo. Y lo más preocupante: todo lo que se presenta mientras la entidad está en contingencia es responsabilidad del contribuyente, sin importar si tienes soporte o acuse de recibido.
¿El resultado? Declaraciones que desaparecen, reportes que nunca llegan y posibles sanciones tributarias por cumplir en medio del caos. En este artículo te explicamos en qué consiste esta contingencia DIAN 2024, cómo puede afectarte y qué debes hacer para protegerte legal y tributariamente en medio de esta inestabilidad.
¿Qué significa que la DIAN esté en contingencia?
Planificación financiera y presupuestos
Cuando la DIAN declara una contingencia tecnológica, está reconociendo oficialmente que su plataforma presenta fallas técnicas o inestabilidad que pueden impedir el correcto funcionamiento de sus sistemas. Esto afecta directamente la presentación de la declaración de renta, el envío de información exógena, las retenciones en la fuente, y cualquier otro proceso que dependa del sistema informático de la entidad.
Aunque la contingencia DIAN es una figura legal válida, no garantiza que lo que presentes durante ese periodo sea recibido y procesado correctamente. De hecho, la misma entidad ha advertido que los contribuyentes que presenten información en medio de la contingencia lo hacen bajo su propia responsabilidad. Esto significa que, incluso si tienes soporte del envío, la DIAN no está obligada a validarlo como oportuno ni correcto si no queda registrado en sus bases de datos.
Por eso, si realizas trámites durante la contingencia y luego no aparecen reflejados, puedes enfrentarte a emplazamientos, requerimientos o incluso sanciones, sin que la DIAN se responsabilice. El riesgo es alto y la protección jurídica es mínima.
¿Debo presentar mi declaración en medio de la contingencia?
La respuesta corta es: solo si es absolutamente necesario. La contingencia tecnológica de la DIAN implica que el sistema no garantiza el almacenamiento ni la trazabilidad de los documentos enviados. Es decir, podrías hacer todo el proceso correctamente, pero si el sistema no lo registra, será como si nunca hubieras presentado tu declaración de renta o tu información exógena.
Además, si bien algunos contribuyentes creen que tener un soporte de envío es suficiente, la DIAN ha dejado claro que eso no es garantía de validez. Si el trámite no queda en su sistema, el envío puede ser desconocido por la entidad y dar lugar a multas o sanciones tributarias.
Por eso, en Acierto Contable recomendamos evaluar muy bien si el envío puede esperar. Si no estás contra el reloj, lo más prudente es esperar a que se levante la contingencia y verificar que el sistema funcione con normalidad antes de presentar cualquier obligación tributaria.
Recomendaciones clave para actuar durante la contingencia
Requisitos: RUT, firma electrónica, habilitación en la DIAN
Si debes cumplir con obligaciones tributarias durante la contingencia de la DIAN, te sugerimos tomar las siguientes medidas para minimizar riesgos y proteger tu responsabilidad como contribuyente:
✅ Verifica constantemente el estado de la plataforma de la DIAN. Ingresa al portal oficial y revisa los comunicados. Si la contingencia sigue activa, evita enviar documentos sensibles si no es obligatorio.
✅ No confíes únicamente en el soporte de envío. Aunque tengas pantallazos o acuses de recibo, si el sistema de la DIAN no lo registra internamente, no se considera presentado.
✅ Guarda todas las pruebas posibles. Si decides presentar tu declaración de renta, declaraciones de IVA, retenciones o información exógena, guarda el XML, pantallazos, correo de confirmación, fecha y hora exactas, y deja todo documentado.
✅ Haz seguimiento después de la contingencia. Cuando se normalicen los sistemas, ingresa y revisa si tus trámites aparecen. Si no es así, tendrás que volver a enviarlos (preferiblemente con una nota explicativa y soporte del intento previo).
✅ Consulta con tu contador o asesor tributario. En caso de duda, es mejor buscar orientación profesional que actuar de forma precipitada. En Acierto Contable estamos listos para ayudarte a tomar decisiones estratégicas y seguras.
¿Qué puede pasar si actúas sin precaución?
Presentar tu declaración de renta o cualquier otra obligación tributaria en medio de la contingencia tecnológica de la DIAN sin las precauciones debidas puede traerte serios dolores de cabeza.
Entre los posibles escenarios están:
❌ Requerimientos formales o emplazamientos por no cumplimiento, si la DIAN no encuentra la declaración en su sistema.
❌ Multas por extemporaneidad, aunque tengas prueba de que enviaste a tiempo durante la contingencia.
❌ Pérdida de beneficios tributarios, como descuentos o reducciones por pronto cumplimiento.
❌ Desconocimiento de información exógena, lo que puede afectar procesos de fiscalización posteriores.
La DIAN ha sido clara: actuar en contingencia es tu responsabilidad. No habrá excepciones automáticas si tus documentos no aparecen reflejados. Por eso, lo mejor es evitar el riesgo innecesario y esperar a que los sistemas vuelvan a estar estables, siempre que los plazos lo permitan.

Más vale prevenir que enfrentar sanciones
En momentos como este, donde la DIAN reconoce fallas en su sistema y declara una contingencia tecnológica, lo mejor que puedes hacer como contribuyente es actuar con prudencia, criterio y respaldo profesional.
Recuerda que no se trata solo de cumplir con tus obligaciones, sino de hacerlo de forma que quede registrada y validada correctamente, evitando sanciones, requerimientos o reprocesos que te quiten tiempo y dinero.
En Acierto Contable SAS estamos comprometidos con proteger tus intereses y ayudarte a tomar decisiones inteligentes incluso en medio de la incertidumbre. Si tienes dudas sobre tu caso particular o necesitas apoyo para definir tu estrategia tributaria durante esta contingencia, nuestro equipo está listo para ayudarte.
📞 Contáctanos hoy mismo y déjanos acompañarte en cada paso.
Porque en Acierto Contable, tu tranquilidad también se contabiliza.
¿Cómo se saca la declaración de renta si ya tengo todo listo?
Borrador automático (formulario sugerido)
La DIAN puede generar un borrador con información prellenada. Puedes revisarlo, ajustarlo y firmarlo si está correcto.
Cómo descargar la declaración en PDF
Verifica que los datos coincidan con tus certificados y guarda todo en tu nube o correo personal
Validación y respaldo
Verifica que los datos coincidan con tus certificados y guarda todo en tu nube o correo personal
Errores comunes al declarar renta (y cómo evitarlos)
Declarar sin estar obligado
Puedes evitar declarar si no superas ningún tope. Declarar sin necesidad puede traerte futuras obligaciones.
Omitir ingresos o soportes
No declarar todos tus ingresos puede generar sanciones. Usa siempre todos los certificados que tengas.
No actualizar el RUT
El RUT debe estar actualizado con tu actividad económica y responsabilidades actuales. Es un requisito obligatorio.

Errores comunes al declarar renta (y cómo evitarlos)
Sanciones por extemporaneidad
La DIAN impone multas desde $424.000 o el 5% mensual del impuesto a cargo sin pagar.
Intereses de mora
Si debes pagar, se generan intereses diarios sobre el valor no pagado. Entre más te demores, más pagas.
Recomendaciones finales
Declara a tiempo, guarda soportes, y si tienes dudas, busca ayuda profesional.
Preguntas frecuentes sobre la declaración de renta en Colombia
¿Puedo declarar yo mismo o necesito un contador?
Sí puedes hacerlo tú mismo si tienes claridad en tus ingresos y documentos. Pero si tienes ingresos mixtos, deducciones o dudas, mejor contar con un contador.
¿Qué pasa si me equivoco en la declaración?
Puedes presentar una corrección a través del mismo portal. Puede haber sanciones dependiendo del error.
¿Cómo corrijo una declaración ya presentada?
Ingresa al portal DIAN, selecciona el mismo formulario, activa la opción de corrección y presenta la nueva versión con los datos corregidos. Firma y guarda la nueva declaración.