ACIERTO CONTABLE TU MEJOR ALIADO
¿qUÉ PASA CON NEQUI Y DAVIPLATA?
La pregunta por parte de la comunidad que usa estas aplicaciones fue: si era posible que se aceptaran estas transacciones a la hora de reconocer reducciones, costos, pasivos e impuestos descontables a la declaración de renta.
Comúnmente, los movimientos que realizan los colombianos por medios de sus cuentas de ahorros y corriente tienen beneficios en términos tributarios, eso solo si se delegan, condonan o pagan dentro de una entidad bancaria.
Según la DIAN

Efectos en NEQUI y DAVIPLATA
¿Cómo afecta esto a los usuarios?
Colombia al ser un país que está tan colmado de turismo, y más aún Medellín, Cartagena, Cali, entre otras ciudades, no resulta nada nuevo ni disruptivo, lo común que es que las personas paguen por lo general por medio de sus celulares, cada vez nos alejamos más del formato de la tarjeta de crédito y débito. El dar entrada a esta virtualidad de la moneda hace que todos migremos lento pero seguro a una nueva época donde la tecnología se ha vuelto nuestro mayor aliado, incluso ayudándonos a salir un poco de la burbuja económica en la que se encuentra cada país. Conoce más sobre Nequi y Daviplata en esta breve introducción a los aplicativos junto con sus pros y contras, una frente a la otra.
¿Nequi y Daviplata?
Por otro lado, Nequi es una aplicación móvil que ofrece servicios similares a los de Daviplata. Con Nequi, los usuarios pueden enviar y recibir dinero, pagar servicios públicos y hacer compras en comercios afiliados. Sin embargo, a diferencia de Daviplata.
Nequi no ofrece una tarjeta de débito, puesto que para retirar dinero en nequi no es necesario.

Por otro lado, Nequi es más adecuado para aquellos que prefieren realizar transacciones en línea y tienen un smartphone, por el hecho de que la aplicación es muy intuitiva y fácil de usar.
En términos de tarifas, Daviplata y Nequi son bastante similares, puesto que ambas plataformas cobran tarifas por ciertos servicios, como, por ejemplo, por enviar dinero a una cuenta bancaria. Sin embargo, es importante señalar que Nequi puede ser más barato en algunos casos, especialmente para transacciones internacionales.
En conclusión, Daviplata y Nequi son ambas plataformas confiables y seguras para enviar y recibir dinero en línea en Colombia. La elección entre una y otra dependerá de las necesidades y preferencias de cada usuario. Aquellos que buscan la accesibilidad y una tarjeta de débito pueden preferir Daviplata, mientras que aquellos que prefieren una experiencia más en línea y moderna pueden optar por Nequi.
Noticias Relacionadas
Webinar gratuito Aprende a simplificar tu contabilidad y ahorrar en tus impuestos
¿Sabías que podrías estar pagando más impuestos de lo necesario? Muchas pequeñas empresas y emprendedores desconocen las deducciones fiscales a las que tienen derecho. ¡Te revelamos los secretos para optimizar tus impuestos y ahorrar
Descubre los Beneficios Fiscales para Empresas Importadoras en Zonas Francas
¿Sabías que podrías estar pagando más impuestos de lo necesario? Muchas pequeñas empresas y emprendedores desconocen las deducciones fiscales a las que tienen derecho. ¡Te revelamos los secretos para optimizar tus impuestos y ahorrar